Últimas 15minutos

La portada de marzo de Vogue Singapur muestra modelos creadas con IA

La revista presenta 9 avatares generados por ordenador, que evocan a mujeres de diferentes etnias del Sudeste Asiático

Imágenes de un agudo realismo que bien podrían ser confundidas con fotografías reales (Cortesía vogue.sg)

15 minutos. La edición de Singapur de la revista Vogue dedicó su portada de marzo a modelos creadas por inteligencia artificial (IA) que recrean a mujeres del Sudeste Asiático de comienzos del siglo XX. Se trata de un homenaje a la mezcla de cultura y tradición con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

"Bienvenidos al 'altiverso' de Vogue Singapur, un tríptico de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) inspiradas por la temática 'Raíces". Así lo anunció la famosa revista de moda en su edición de marzo.

La portada, desarrollada en un tríptico, presenta 9 avatares -llamados Aadhya, Faye y Melur, entre otros nombres- generados por ordenador. Todos evocan a mujeres de diferentes etnias del Sudeste Asiático allá por 1900, ataviadas con vestidos de las colecciones de primavera/verano de Ferragamo o Prada y llamativos adornos étnicos.

Estirar los límites de lo posible

Imágenes de un agudo realismo que bien podrían ser confundidas con fotografías reales, aunque ampliamente retocadas, si no fuera por la advertencia de la revista sobre su fabricación mediante inteligencia artificial.

"Creo firmemente que la IA nos ha permitido llegar al máximo potencial de nuestra imaginación (…). Ha sido un honor trabajar con el equipo de Vogue Singapur en este innovador proyecto, que nos permite estirar los límites de lo posible", señaló en la revista Varun Gupta, director creativo de la agencia india responsable de las imágenes.

Se trata del primer número de la revista a manos de Desmond Lim, su nuevo editor jefe en Singapur; en general, uno de los mayores laboratorios de innovaciones tecnológicas de Asia. Afirmó que la portada es un "homenaje a la innovación, la tradición y la diversidad".

"Los desarrollos en IA han abierto una conversación sobre lo que significa para los creativos", aseguró Lim.

El número de marzo de Vogue en Brasil también recurrió a este tipo de imágenes para su portada. Es una apuesta de la revista por tantear el terreno de la IA para reemplazar a modelos de carne y hueso, un tipo de iniciativas hacia las que no faltan detractores en la industria.

Pese a las críticas, su uso, como en tantos otros sectores, parece estar cada vez más en boga en el mundo de la moda. Cosmpolitan se arriesgó por primera vez a abrir su número de junio de 2022 con una portada íntegramente generada por IA.

Ver más