data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

La pandemia de COVID-19 se acerca a su fin pero "no es momento para relajarse" ante la viruela del mono, dijo la OMS

Tedros anunció un plan de asesoramiento para políticas sanitarias nacionales

Las cifras de nuevos casos de viruela del mono a nivel global siguen una tendencia descendente (EFE/EPA/Made Nagi)

15 minutos. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró este miércoles que el mundo "nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de COVID-19". La semana pasada se registró la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.

"Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista", subrayó el director de la OMS en su rueda de prensa semanal. Además, pidió que no se frenen los esfuerzos para combatir la COVID-19, ya que "un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la línea de meta".

Tedros insistió en que detenerse ahora "es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más muertes, más problemas y mayor incertidumbre".

Para ayudar en esta "recta final", Tedros anunció que la OMS emitió un plan de asesoramiento para políticas sanitarias nacionales, "basado en las evidencias de los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas, proteger las redes de salud y evitar perturbaciones que afecten a la economía y la sociedad".

Entre las recomendaciones, que mencionó el propio Tedros, figuran el invertir en la vacunación especialmente en grupos de riesgo, la continuidad de los test de coronavirus en laboratorio para controlar posibles nuevas variantes y mejoras en los sistemas sanitarios.

Viruela del mono

Tedros también destacó que las cifras de nuevos casos de viruela del mono a nivel global siguen una tendencia descendente. Sin embargo, advirtió que "no es aún el momento para relajarse o bajar la guardia".

"Países y comunidades afectados deben continuar trabajando. Los sanitarios siguen necesitando apoyo en su preparación para diagnosticar y tratar nuevos casos, así como para evitar infecciones", subrayó Tedros.

En la última semana se han confirmado 3.400 nuevos casos, de los más de 58 mil diagnosticados desde el inicio de este brote, ante el que la OMS declaró una emergencia internacional el pasado mes de julio.

Estados Unidos (EEUU) reportó 1.600 de esos nuevos casos semanales, seguido de Brasil (500), México (280) y Perú (210). En Europa, donde se reportaron las primeras infecciones en abril, España fue el país con más casos diagnosticados (casi 200), de acuerdo con los datos que actualiza la OMS.

Durante el brote se han confirmado 22 muertes, 14 en África. En ese continente la enfermedad es endémica desde hace décadas en sus regiones central y occidental.

Los países con más casos acumulados desde el inicio del brote son EEUU (más de 21 mil), España (6.900) y Brasil (6 mil).

Ver más