La farmacéutica está trabajando en más de dos decenas de programas con tecnología mRNA que incluyen posibles vacunas para la gripe o el virus Nipah
La vacuna busca estimular la producción de anticuerpos capaces de actuar ante distintas variantes del VIH en circulación con una primera dosis (Moderna.tx)
27 de enero de 2022 10:21 PM | Con información de EFE
15 Minutos. La farmacéutica Moderna y la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) anunciaron este jueves que empezaron los ensayos clínicos con una vacuna contra el VIH que usa la tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que emplea para su vacuna contra la COVID-19.
En un comunicado, la empresa dijo que las primeras dosis de este producto experimental comenzaron a ser administradas en un hospital de Washington. Como parte de un ensayo de fase 1 en el que participarán 56 adultos que no tienen VIH.
La vacuna busca estimular la producción de anticuerpos capaces de actuar ante distintas variantes del VIH en circulación con una primera dosis y una dosis de refuerzo a través de mRNA.
"La búsqueda de una vacuna del VIH ha sido larga y difícil y tener nuevas herramientas en términos de inmunógenos y plataformas puede ser la clave para hacer progresos rápidos", destacó en la nota el presidente de IAVI.
El presidente de Moderna, Stephen Hoge, opinó que el mRNA ofrece una "oportunidad única" para dar respuesta a distintas necesidades sanitarias en todo el mundo. Consideró que avanzar en este programa contra el VIH es un paso muy importante.
En el proyecto también participa la Fundación Bill y Melinda Gates. Se hará seguimiento de los pacientes durante al menos seis meses. Las respuestas inmunes se analizarán a nivel molecular para evaluar las respuestas logradas.
Moderna está trabajando en más de dos decenas de programas con tecnología mRNA; que incluyen posibles vacunas para la gripe o el virus Nipah, entre otros.
Hasta ahora, su vacuna contra la COVID-19 es la única aprobada de todas las elaboradas por la empresa.
Los investigadores recogieron muestras de sangre durante varios años de 56 individuos con deterioro cognitivo leve (DCL), un trastorno en el que la persona empieza a experimentar un empeoramiento de su memoria o capacidad cognitiva