El equipo usó información recogida en las historias clínicas de más de 650 mil veteranos estadounidenses
l análisis reveló que ciertas variantes en genes asociadas a la COVID-19 lo están a factores de riesgo conocidos de la mi (EFE/EPA/Alex Plavevski)
28 de abril de 2022 4:20 PM | Con información de EFE
15 minutos. La gravedad con que se padece la COVID-19 comparte genes con ciertas enfermedades que son, a su vez, factores de riesgo conocidos para sufrir el coronavirus de forma grave. De esta manera lo reveló un estudio publicado este jueves por Plos Genetics.
La identificación de las variantes en genes humanos específicos que pueden estar asociadas tanto a la predisposición a sufrir COVID-19 grave como a otras enfermedades puede ayudar a conocer mejor el coronavirus. Asimismo, sirve para sentar las bases de posibles nuevas vías de tratamiento.
En su estudio, el equipo usó información genotípica recogida en las historias clínicas de más de 650 mil veteranos estadounidenses. Realizaron un análisis conocido como PheWas. Específicamente, para examinar los vínculos entre las variantes que se encuentran a menudo en aquellos que tuvieron COVID-19 grave y las asociadas con una amplia selección de enfermedades.
El análisis reveló que ciertas variantes en genes asociadas a la COVID-19 lo están a factores de riesgo conocidos de la misma. De hecho, tienen vínculos “particularmente fuertes” para la embolia venosa la trombosis. También para la diabetes tipo 2 y la cardiopatía isquémica.
Entre las afecciones respiratorias, la fibrosis pulmonar idiopática y la enfermedad pulmonar alveolar crónica compartían vínculos genéticos con la COVID-19 grave. Sin embargo, no los había para otras infecciones respiratorias. Tampoco para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Algunas variantes genéticas asociadas a la COVID-19 grave se vincularon, sin embargo, a un menor riesgo de padecer enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, psoriasis y lupus.
El equipo considera que estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de sopesar cuidadosamente diversos aspectos del sistema inmunitario a la hora de desarrollar nuevos tratamientos.
Algo que llamó la atención a los investigadores fue el “elevado número de enfermedades inmunomediadas que compartían la arquitectura genética con las manifestaciones graves de COVID-19". Así lo destacó otra de las autoras de la investigación Katherine Liao.