15 minutos. El suelo de Roma sigue revelando sorpresas. La última es una de las piedras que marcaban los límites sagrados de la antigua capital del Imperio, un hallazgo sin precedentes en más de un siglo y que da nueva información sobre el desarrollo de Roma en el tiempo.
Esta piedra o hito (cippus en latín), datada en el año 49 o 50 d. C, se encontró en su lugar original, mientras se excava en la actualidad en los aledaños del Mausoleo del primer emperador Augusto, en el corazón de la ciudad y que acaba de ser reabierto.
La pieza delimitaba el conocido pomerium, un franja de terreno que separaba la ciudad de Roma y el exterior a lo largo de sus murallas. Los emperadores lo ampliaron en función de sus conquistas y de la expansión de las fronteras imperiales.
Prohibiciones
En este espacio consagrado regía una jurisdicción especial. Por ejemplo, estaba prohibido arar y cultivar, vivir, construir edificios y, muy importante, atravesarlo armado o al frente de un ejército.
En concreto, el nuevo cippus fue erigido por el emperador Claudio hace 2 milenios. Durante su mandato, Roma se anexionó numerosas provincias como Britania, Mauritania y Tracia, la actual Bulgaria.
“Desde el punto de vista político, este hito nos manda un mensaje importante porque evidencia la voluntad del emperador Claudio de ampliar los límites de la ciudad”. Así lo dijo este viernes la superintendente de Cultura de Roma Daniela Porro.
El bloque de travertino conserva todavía algunas líneas de la inscripción original. Allí se recuerda a Claudio con todos sus títulos y se le atribuye la autoridad para modificar el límite de Roma.
Otros hitos como este
Quien alteraba el pomerium se presentaba como “nuevo fundador” de la ciudad, algo que ocurría muy pocas veces. Sin embargo, las fuentes históricas hablan de otros cambios realizados por Sila, Julio César, Augusto, Nerón, Trajano y Aureliano.
A lo largo de los siglos solo se encontraron otros 10 hitos de época claudia, el último en 1909, hace más de 100 años. “Solo 3 se hallaron en su lugar original y ninguno tan bien conservado” como el ejemplar de estas piedras e la antigua Roma, resaltó Porro.
Por su parte, la alcaldesa de Roma Virginia Raggi, quien también asistió a la presentación, celebró que “Roma no deja de asombrar y se muestra siempre con nuevos tesoros”.
El nuevo cippus se conservará en la sala Paladino del vecino museo del Ara Pacis, el mítico altar con el que Augusto conmemoró la pacificación de Roma y donde este viernes tuvo lugar su presentación.
Después será trasladado al interior del mausoleo de Augusto, cuando concluya su rehabilitación.