data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Científicos alertan sobre transmisión aérea de COVID-19

Piden a los organismos internacionales reconocer los riesgos de transmisión del COVID-19 más allá de los 2 metros establecidos como distancia de seguridad

El COVID-19 ha causado más de 500.000 muertes a nivel mundial (Laurent Gillieron/EFE)

15 minutos. Un grupo de más de 200 científicos publicó este lunes una carta donde asegura que los estándares de distancia social frente a la pandemia de la COVID-19 son “insuficientes” y pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se tome más en serio la investigación sobre la transmisión aérea del virus.

La misiva se publicó en la revista científica Clinical Infectious Diseases. En esta se pide a los organismos internacionales reconocer los riesgos de transmisión del COVID-19 más allá de dos metros establecidos como distancia de seguridad.

“Hacemos un llamado a la comunidad médica y a las organizaciones internacionales y nacionales a reconocer el potencial de extensión aérea de la COVID-19”, apuntan los expertos.

De hecho, señalan específicamente a la OMS por no “reconocer la transmisión aérea” a excepción de en ciertos procedimientos en hospitales.

“Estudios por parte de los firmantes y otros científicos demostraron más allá de cualquier duda razonable que los virus se liberan durante la espiración, hablando y tosiendo en microgotas lo suficientemente pequeñas como para que se mantengan en el aire y supongan un riesgo de exposición a distancia mayores de los 1 ó 2 metros”, señalan los 239 científicos signatarios.

Problema "agudo"

La advertencia colectiva, liderada por la profesora Lidia Morawska, directora del Laboratorio de Calidad del Aire Internacional y Salud, asegura que “en velocidades interiores típicas, una gota de cinco micrones (un micrón es la millonésima parte de un metro) viaja decenas de metros”. De hecho, con esta cantidad se puede cubrir la totalidad de una habitación de dimensiones medias.

Los científicos se basan en investigaciones sobre casos de "supercontagio" del virus SARS-CoV-1, responsable de la epidemia de SARS de 2003. Sin embargo, también se basan en el SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia y responsable de más 500.000 muertes en todo el mundo.

“El problema es especialmente agudo en interiores o espacios cerrados, particularmente en aquellos con aglomeraciones y ventilación inadecuada relativa al número de ocupantes y por períodos de exposición extensos”, explican los expertos.

“Existe un significativo potencial de exposición por inhalación a los virus por gotas respiratorias microscópicas. Entender la transmisión de las enfermedades respiratorias infecciosas en lugares cerrados requiere a expertos en diferentes áreas de la ciencia y la ingeniería”, añaden.

Ver más

Más Compartidas