Argentina, México y la fundación mexicana Slim, llegaron en agosto a un acuerdo con la farmacéutica para fabricar la vacuna en sus países
AstraZeneca tenía previsto tener su vacuna disponible para el primer semestre de 2021 (EFE/Dan Himbrechts)
8 de septiembre de 2020 10:33 PM | Con información de EFE
15 minutos. La farmacéutica AstraZeneca decidió interrumpir un ensayo clínico para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes sufre "una enfermedad potencialmente inexplicable", informó un portavoz de la compañía a medios de comunicación estadounidenses.
"Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios", indicó el portavoz a la cadena CNBC y el medio especializado Stat.
El voluntario enfermo reside en el Reino Unido, y se desconoce la naturaleza de la reacción adversa que sufrió, aunque se espera su recuperación.
Esta es la vacuna que había desarrollado AstraZeneca, con sede en Cambridge (Reino Unido), junto a la Universidad de Oxford y cuya eficacia se estaba experimentando en EEUU, Brasil y Sudáfrica después de que el ensayo diera resultados positivos en sus fases iniciales, cuando se probó con mil personas en el Reino Unido.
Además, Argentina, México y la fundación mexicana Slim, llegaron en agosto a un acuerdo con AstraZeneca para fabricar la vacuna en sus países. Después de esto la distribuirían a todos los países de Latinoamérica, con excepción de Brasil.
Según informó en agosto el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el objetivo era elaborar entre 150 y 250 millones de dosis que estarían disponibles a precios accesibles, con un coste individual de entre 3 y 4 dólares.
Por el momento, se desconocen los efectos que podría tener este incidente en los planes de AstraZeneca para desarrollar la vacuna en México y Argentina.
El portavoz de la farmacéutica aseguró que "están trabajando para acelerar la revisión de ese incidente único y minimizar cualquier impacto potencial del ensayo".
AstraZeneca inició la fase 3 de su ensayo en EEUU a finales de agosto. Por otra parte, en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, el estudio de la vacuna estaba entre las fases 2 y 3.
AstraZeneca tenía previsto tener su vacuna disponible para el primer semestre de 2021 y estaba considerada como una de las más avanzadas del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Junto a las farmacéuticas Pfizer y Moderna, AstraZeneca es una de las tres compañías que tienen estudios en la fase 3 en EEUU.
Esta es la primera vez que uno de esos ensayos para lograr la vacuna contra la COVID-19 tiene que pausarse por razones de seguridad.
Aunque se trate de una página web de confianza en la que ya se haya comprado anteriormente, es posible que los terceros sean fraudulentos, motivo por el que nunca se deben aceptar pagos fuera de la plataforma