data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

¿Animales de compañía mejoran los trastornos mentales?

Experto de la Universidad Nacional Autónoma de México asegura que los animales de compañía ayudan a los adultos mayores a incorporar de manera más efectiva sus esquemas de movimiento.

Los animales de compañía ayudan a los adultos mayores a incorporar de manera más efectiva sus esquemas de movimiento/EFE

15 Minutos. Los animales de compañía pueden ser de utilidad para combatir e incluso superar trastornos mentales como la depresión. Así lo informó este lunes un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, resaltó que el contacto físico con los animales de compañía incide en la producción de endorfinas. Estas, a su vez, actúan como potentes analgésicos.

Según Sánchez, los animales de compañía ayudan a los adultos mayores a incorporar de manera más efectiva sus esquemas de movimiento. Además, les permite contar con una sensación de ocupación y bienestar general. En consecuencia, se activan sus sistemas inmunológicos.

Incluso, las personas que viven con animales de compañía suelen tener una respuesta más eficaz si están tomando algún tipo de medicamentos.

Pero no todo es así de fácil. Para que el animal de compañía sea realmente beneficioso para la salud del paciente con depresión, debe crearse un fuerte vínculo entre ambos. De lo contrario, es poco probable que por sí solo contribuya.

Un individuo con depresión, detalló, está limitado para experimentar placer (anhedonia) e interactuar con la gente, por lo que se retrae en sí mismo y es presa de una sensación de soledad y aislamiento, de sentimientos de culpa y pensamientos circulantes o repetitivos.

"Entonces, los animales de compañía pueden brindar una sensación de acompañamiento", aseguró el experto.

Igualmente, precisó que los afectados deben someterse a terapia psicológica y, en ocasiones, utilizar fármacos para superar esta situación.

Niños también cuentan

Hugo Sánchez acotó que los perros también son adecuados para niños pequeños, pues los ayuda a adquirir regulación emocional y a interactuar de mejor manera con su entorno.

"Pero no es recomendable darles especies frágiles, como aves o roedores, pues debido a su falta de motricidad fina tienden a ser muy bruscos", indicó el experto de la UNAM.

Asimismo, explicó que otros animales, como los peces, pueden inducir a un estado de relajación. No obstante, el responsable de su cuidado debe dedicar tiempo para interactuar contemplativamente con ellos.

"Observarlos con atención puede estimular la producción de endorfinas y causar un efecto calmante, en especial en adultos mayores y gente en situación de soledad", dijo.

Ver más

Más Compartidas