15 minutos. La ONG Personas para el Trato Ético de los Animales (PETA) denunció este lunes que empresas de Tailandia usan monos macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal”, a pesar de que las compañías niegan estas prácticas.
En señal de protesta, 2 activistas de PETA se disfrazaron de monos vestidos de presos con un cartón gigante de leche de coco. Se manifestaron en la central de la empresa Theppadungporn, que produce este tipo de producto.
En una investigación reciente, PETA aseguró que algunas empresas de Tailandia continúan usando monos para recolectar cocos, a pesar de asegurar lo contrario. También denunció que los animales son maltratados en las granjas.
La ONG afirmó en un comunicado que los macacos son capturados cuando son pequeños y a muchos les arrancan los colmillos, al tiempo que pasan todo el rato encadenados.
“Condenados a una vida dura recolectando cocos todo el día, estos monos sensitivos no pueden pasar tiempo con su familia o experimentar alegría”. Así lo indicó el vicepresidente de PETA Jason Baker.
Criados en cautividad
“PETA hace un llamamiento a todo el mundo para que deje de comprar leche y crema de coco de Tailandia, hasta que la industria se comprometa a romper estas cadenas“, agregó Baker.
La ONG señaló que no puede garantizar que marcas de productos de coco como Chaokoh y Ampol (de Theppadungporn), Aroy-D, Cocoburi, Tropicana Oil y Suree, entre otras, no usen monos para recolectar la fruta.
Hace 2 años, PETA realizó denuncias similares. Sin embargo, entonces las autoridades y la empresa productora de Aroy-D aseguraron que los productos de cocos para la exportación no usan monos para recolectar.
También algunos pequeños productores defendieron que el uso de macacos es una tradición de hace 100 años. Dijeron que los monos son criados en cautividad para la cosecha en los cocoteros.